[ · ]
DISEÑO DE PACKAGING EN CÓRDOBA
IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE PACKAGING EN LA ACTUALIDAD
En la última década, el diseño de packaging ha ido ganando protagonismo y popularidad al tiempo que las redes sociales se han ido convirtiendo en parte imprescindible de nuestra sociedad. Por ello, desde tabarestabares queremos compartir algunas nociones básicas, tipos de packaging y principales tendencias a nivel internacional, así como algunos de los ejemplos más creativos e innovadores dentro de esta especialidad. Abordaremos las causas que hacen de esta disciplina una actividad emergente dentro del diseño, y finalmente hablaremos de referentes e influencias.
CONTENIDOS
• [ 1 ] Diseño de Packaging › Fundamentos básicos• [ 2 ] Tipos de Packaging › Primario, secundario y terciario• [ 3 ] Packaging y Sostenibilidad › Ecodiseño de envases y embalajes• [ 4 ] Product Placement y Social Media › El futuro del diseño de packaging• [ 5 ] Tendencias › Diseño de packaging en el sector del vino y del aceite de oliva • [ 6 ] Packaging Awards › Innovación y creatividad en diseño de packaging• [ 7 ] Influencias › Algunos de nuestros referentes
[ 1 ]
DISEÑO DE PACKAGING › FUNDAMENTOS BÁSICOS
Para empezar estamos totalmente rodeados. El diseño de packaging está presente en todos y cada uno de los productos que consumimos, que también acostumbramos a compartir desde hace años. Existen de todos los tamaños, colores y formas, y proporcionan una personalidad única a cada producto sea de la índole que sea. Si hablamos de su funcionalidad, que es mucha, la misión del packaging consiste en contener, proteger, transportar, informar y vender. Podríamos definirlo como el conjunto de variables y características que tienen que ver con todo aquello que envuelve a un producto desde una perspectiva tangible pero también conceptual. Y es que el diseño de packaging no se analiza estrictamente desde un punto de vista exclusivamente práctico sino también desde un plano visual. Una dimensión en la que entra en juego el diseño para convertirlo en un objeto único y diferencial, que logre captar la atención del consumidor en el momento de compra. Como se deriva de la introducción, llevar a cabo un proceso de diseño de packaging implica tener en cuenta múltiples aspectos que pueden abarcar desde los antecedentes de comercialización en productos similares, canales de distribución, imagen de marca e identidad visual de la compañía y por supuesto el tipo de público al que va dirigido. Tampoco hay que descuidar a la competencia para poder sobresalir y las normativas legales en cuanto a información de envasado. Ahora introducimos el concepto de diseño estructural, que se diferencia del gráfico dentro del proceso centrándose en el aspecto contenedor, trabajando variables como peso, volumen o ergonomía. En cambio, el diseño gráfico se ocupa principalmente de la apariencia estética, una cuestión en la que influyen psicología y experiencia en la materia para seducir y llamar la atención del usuario.
[ 2 ]
TIPOS DE PACKAGING › PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO
Queda clara la enorme importancia que poseen la funcionalidad y la apariencia en el diseño de packaging. Es cierto, que para una importante cantidad de referencias funcionales lo esencial es que el producto cumpla con su cometido principal, para muchos otros el packaging juega un papel determinante en el proceso de elección. Este permite potenciar las ventas y garantizar intactas las propiedades del producto desde que sale de fábrica hasta la llegada a nuestros hogares. Y para seguir profundizando en dicha disciplina vamos a detallar a continuación los tipos de packaging que existen junto con su finalidad: • Primario › El embalaje o envase primario tiene como finalidad principal proteger el producto. No obstante, ya que tiene una relación directa con el/la consumidor/a estará diseñado desde una óptica emocional poniendo en valor la estética. Recordemos que un alto porcentaje de usuarios/as se inclinan por un producto u otro en función de su apariencia, incluso antes de haber comprobado la calidad del mismo. • Secundario › Este tipo de embalaje se caracteriza fundamentalmente por estar diseñado para facilitar el traslado. Es popularmente conocido por su uso para los packs de producto, como por ejemplo, el envoltorio y el asa que agrupa un conjunto de 6 botellas de agua. Para diferenciarlos, cada botella individual junto con el diseño de etiqueta se correspondería con el diseño de packaging primario, y como hemos indicado, todo lo que envuelve al conjunto sería pertenecería al diseño de packaging secundario. • Terciario › Por último, el embalaje terciario por definición es el que contiene a su vez un conjunto de embalajes secundarios. Lógicamente, este tipo de envases suelen ser resistentes, de gran tamaño y habitualmente podemos identificarlos en grandes almacenes y centros de distribución logística.
[ 3 ]
PACKAGING Y SOSTENIBILIDAD › ECODISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES
Desde el principio, la creación y desarrollo de envases ha experimentado importantes cambios condicionados por la evolución del diseño y la tecnología así como por la concienciación social en relación a la sostenibilidad y al cuidado del medio ambiente. Por ello, es interesante conocer las motivaciones que imperan a día de hoy en el mundo del diseño de packaging, y cuáles serán las tendencias que marcarán el futuro de la disciplina. Por otra parte, no hay que peder nunca de vista que vivimos en un mundo en el que las emociones son las que motivan las decisiones de compra de los/as consumidores/as. La funcionalidad es un aspecto más que superado, por lo que el diseño del envase exterior deberá provocar una reacción. De ese modo, el diseño de packaging deberá estar concebido desde una hábil inteligencia que contemple un mix entre praxis y seducción. Finalmente, uno de los aspectos sin duda más importantes y que más preocupan a la sociedad en general es el cuidado del medio ambiente, por lo que la creación de envases reciclables se ha convertido en un must para todos los estudios de diseño enfocados en esta especialidad. Esto abre una nueva dimensión que se une a las que comentábamos con anterioridad: el diseño de packaging también debe aportar valor además de funcionalidad y estética, algo que las marcas se están tomando en serio ante los indicadores que hablan de nuestra proximidad al punto de no retorno ambiental.
[ 4 ]
PRODUCT PLACEMENT Y SOCIAL MEDIA › EL FUTURO DEL DISEÑO DE PACKAGING
Los tiempos cambian y desde hace más de una década las redes sociales no han hecho más que crecer y evolucionar. Años atrás existían tres grandes espacios donde podíamos encontrar los productos de consumo, eran la publicidad, el cine y las grandes superficies comerciales. Pero en la actualidad, debido a la combinación entre social media y tecnología móvil, todos esos productos son también expuestos y difundidos de manera cotidiana como parte de nuestro lifestyle. El diseño de packaging experimenta una revitalización dentro del mundo del diseño, cobrando aún más valor por el incremento de exposición vinculado a productos de todo tipo. Embalajes, cajas y envases adaptados a todos los sectores se comparten no sólo a través de redes sociales, sino que también son aclamados en términos de funcionalidad por el creciente aumento de la compra online. La evolución del diseño de packaging está tan presente motivada por un futuro en el que los productos tienen un escaparate casi universal. Hubo un tiempo en las marcas apostaban por el product placement como estrategia de posicionamiento. Usaban la publicidad para mensajes de tipo comercial y el emplazamiento de producto en cine y series de televisión para asociar sus productos con determinados hábitos y estilos de vida. En la actualidad, el product placement se sigue utilizando aunque la inversión en este sentido ha evolucionado hacia el branded content. En cualquier caso, el emplazamiento de productos está hoy en nuestra redes sociales, y tanto marcas como estudios de diseño están invirtiendo en investigación y desarrollo para ofrecer resultados de diseño cada vez más funcionales y atractivos.
[ 5 ]
TENDENCIAS › DISEÑO DE PACKAGING EN EL SECTOR DEL VINO / 5 . 1 . 1
Cuando hablamos de diseño de etiquetas de vino algunos diseñadores ven en ese pequeño trozo de papel una hermosa oportunidad para crear algo verdaderamente extraordinario. Un lienzo en blanco que tanto para el arte como para la comunicación se convierte en un espacio donde poder contar una historia asombrosa a través del diseño. A continuación, veremos algunos de esos ejemplos que representan una muestra del diseño de packaging de botellas de vino más creativo y original del mundo. Por otra parte, analizando algunos datos sobre la industria vinícola internacional concluimos positivamente que son alentadores para el sector profesional del diseño. Es cierto, que las condiciones climáticas han afectado a la industria desde hace algunos años pero esta está prosperando en todo el mundo una vez más. La producción mundial de vino se estimó en alrededor de 282 millones de hectolitros en el último año con países como Italia, España y Francia a la cabeza.
[ 5 ]
TENDENCIAS › DISEÑO DE PACKAGING EN EL SECTOR DEL VINO / 5 . 1 . 2
En lo que respecta al diseño de packaging especializado en etiquetas de vino podemos establecer algunas conclusiones que no sólo vienen imperando desde hace algunos años en esta disciplina, sino que también lo harán sin duda en los venideros. Y es que cuando se trata de botellas de vino, el conocido dicho popular «no juzgar un libro por su portada» funciona al contrario, ya que la elección del vino depende en gran medida de su aspecto. Por lo que a la pregunta sobre cuáles son las principales funciones de una etiqueta de vino, en primer lugar estaría dotar al producto de un diseño único y atractivo capaz de seducir al consumidor/a y colocarlo en su elección de compra por encima de su inmediato competidor. En este sentido, una de las publicaciones de referencia en el mundo del vino Wine.net llevó a cabo una investigación sobre las principales características de las etiquetas de vinos y de cómo estas influían en el comportamiento del consumidor a la hora de comprar. Y concluía que «independientemente de su precio real, las botellas con determinadas características de impresión, como por ejemplo, etiquetas con relieves, estampaciones en oro, gráficos de alta calidad o tipografías finas y elegantes eran percibidas como productos de mejor calidad y mejor valorados cuantitativamente. Por lo que podía deducirse que en el momento de elegir una botella de vino para llevar a una cena o para regalar el diseño se erigía como el factor determinante.»
[ 5 ]
TENDENCIAS › DISEÑO DE PACKAGING EN EL SECTOR DEL VINO / 5 . 1 . 3
Otra de las características importantes de las etiquetas de vino se corresponde con la descripción general, que generalmente se encuentra en la parte posterior de la botella. Si bien muchos compradores tienen fundamentalmente en cuenta el diseño, otros tantos, con un conocimiento más profundo del producto, dedican más tiempo a seleccionar una referencia que satisfaga por completo sus necesidades. De ese modo, muchas bodegas añaden en el diseño de etiqueta posterior notas de cata acerca de la variedad de uva, etc. Nos encontramos por tanto ante esa cuestión, ¿cómo atraer a ese tipo de consumidor más exigente? La respuesta tiene que ver directamente con el dominio de las descripciones. Cuando se trata de información adicional, muchas etiquetas están escritas con arte y floritura. Además de la información básica, algunas se extienden y cuentan historias sobre el proceso de producción, el tipo de variedad de uva cuidadosamente seleccionada o sus aromas florales. Y existe una explicación que revela el mismo estudio, «las marcas con un diseño informativo más elaborado evocó expectativas más altas antes de probar el producto, y logró calificaciones de agrado más elevadas, así como emociones positivas más intensas».
[ 5 ]
TENDENCIAS › DISEÑO DE PACKAGING EN EL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA / 5 . 2 . 1
Podemos afirmar con seguridad que el diseño de packaging es una de las disciplinas más importantes y emergentes del diseño gráfico de producto. Es su piel exterior y el primer impacto visual para el consumidor. La importancia del diseño de envases para las marcas está elevando la competencia hasta niveles insospechados. Igualmente está ocurriendo con el diseño de etiquetas en el sector del aceite de oliva virgen extra. Las últimas tendencias apuntan a que cada vez son más los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de llevar a cabo la creación y diseño de un proyecto de packaging para esta categoría de productos. Actualmente, los diseños más exitosos analizan todas las variables posibles. Branding e identidad visual de la empresa productora, nivel sociocultural del público objetivo al que va dirigido, antecedentes, procesos de producción, todo ello para buscar la diferencia frente a los competidores, y para poder conectar de manera directa y emocional con el/la consumidor/a.
[ 5 ]
TENDENCIAS › DISEÑO DE PACKAGING EN EL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA / 5 . 2 . 2
Todo esto son buenas noticias para el sector del diseño gráfico y singularmente para el especializado en diseño de packaging, ya que la categoría del aceite de oliva virgen extra de máxima calidad, denominado AOVE Premium, irrumpe en el mercado del lujo suponiendo una revalorización del concepto de diseño. Hoy día, los AOVEs Premium ya se consumen al mismo nivel que los vinos de gran calidad, siendo considerados productos exclusivos. Por todo ello, es lógico que las marcas se estén esmerando de manera concienzuda en el diseño y fabricación de envases como estrategia de marketing. Al igual que con los vinos, los/as consumidores/as de productos gourmets son exigentes por su amplio conocimiento. Por ello, el diseño de etiquetas también contempla informaciones adicionales como el tipo de acidez, fecha de elaboración, breves notas de cata que indican sabor, aroma y otras características organolépticas. Todo es valorado y apreciado también en el mercado internacional donde el aceite de oliva virgen extra se ha convertido en uno de los artículos más cotizados gracias al valor añadido que ofrece el diseño de packaging en combinación con la imagen de marca.
[ 6 ]
PACKAGING AWARDS › INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN DISEÑO DE PACKAGING
Es evidente que un importante reconocimiento implica mayor exposición y aumenta la demanda para cualquier estudio de diseño profesional. Y más cuando este es internacional. De ese modo, inscribir piezas en certámenes especializados es cuanto menos positivo tanto para los/as diseñadores/as como para las marcas. En España, los Premios Liderpack buscan reconocer los mejores diseños de envases y embalajes desde una perspectiva de innovación, creatividad y sostenibilidad. Fueron creados en 1995, y son los más importantes que se conceden en cuanto a diseño de packaging se refiere. Además, son los únicos que permiten participar representando a España en el certamen mundial WorldStar for Packaging, organizado anualmente por la prestigiosa a World Packaging Organisation. Finalmente, otro de los certámenes más prestigiosos de diseño de packaging internacional: Pentawards Packaging Design Awards, comprometidos con el reconocimiento y la excelencia premiando los diseños de envases más innovadores, inspiradores y poderosos del mundo.
[ 7 ]
INFLUENCIAS › ALGUNOS DE NUESTROS REFERENTES
Lo cierto es que nuestro país goza de una inmejorable salud en este sentido, y cuenta con estudios de diseño reconocidos a nivel internacional en el diseño de packaging, entre ellos Supperstudio, Maba o Atipus entre otros. Desde un punto de vista global, algunas de las agencias creativas especializadas en packaging que están marcando las principales tendencias en esta disciplina son Big Fish, Blue Marvin, Superunion o Human.
ACERCA DE TABARESTABARES
Somos un estudio de diseño gráfico ubicado en Córdoba especializado en branding y comunicación visual. Concebimos el diseño como un instrumento estratégico con capacidad para impulsar activos de marca a gran escala. Y definimos su eficacia como el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos recibido tres reconocimientos en los Premios de Diseño Gráfico Nacional ANUARIA, sido finalistas en los Premios de Diseño Andalucía AAD y nuestro trabajo se ha mostrado en la exposición de diseño gráfico nacional 128 Miradas. Durante nuestros 9 años de actividad, hemos tenido la oportunidad de trabajar para diferentes clientes y marcas de diversa índole, entre ellas, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Córdoba, Diputación, Ministerio de Ciencia e Innovación o Universidad de Córdoba. Una experiencia que nos ha capacitado para adecuar con eficacia la mejor estrategia de diseño a cada proyecto en cada sector.